La realidad del alga wakame

La realidad del alga wakame

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

 

El alga wakame se caracteriza por su gran presencia en minerales y vitaminas de fácil absorción, convirtiéndola en un alimento ideal para incluir en nuestra alimentación.
 
Tiene varias aplicaciones en la cocina como acompañante en ensaladas de algas y sopas. Podemos encontrarla tanto ya preparada como de manera deshidratada.

 

Información nutricional del alga wakame:

 

La composición de esta alga destaca por su alto contenido en potasio, calcio y magnesio en comparación con el resto de algas, convirtiendo al alga wakame en el complemento ideal para nuestra alimentación deportiva.
 
Por cada 100 gramos estos serían las cantidades de macronutrientes con los que cuenta este alimento:
 
Captura
Como vemos, no cuenta con prácticamente nada de grasas y es alta en proteínas y en carbohidratos de absorción lenta. Además de contar con vitaminas y minerales esenciales como son el hierro, yodo, sodio, fósforo, vitamina A y vitaminas del grupo B.

 

Propiedades y beneficios del alga wakame:

 
Alga
 

Antioxidante natural:

 

El secreto antioxidante del alga wakame es su gran concentración en clorofila y xantofilas, estos pigmentos naturales son los que le proporcionan esta gran característica.
 
Todo debido a que el consumo regular de clorofila ayuda a prevenir la acción de los radicales libres, retrasando el envejecimiento y alejando a determinadas enfermedades como el cáncer o problemas de corazón.

 

Aumento de masa muscular:

 
Presenta una combinación de minerales y vitaminas esenciales que favorece el crecimiento muscular. Contiene unas altas cantidades en sodio, magnesio y potasio, sin olvidar el alto aporte proteico de esta fuente vegetal.
 

El potasio participa directamente en el crecimiento de la masa muscular, ya que contribuye al proceso de almacenamiento de glucógeno. El magnesio por otra parte, contribuye al correcto funcionamiento de las fibras musculares y a una correcta recuperación. Por lo que mantener unos correctos niveles de este mineral podría reducir los tiempos de recuperación muscular. En cuanto al sodio, es necesario mantener unos correctos niveles ya que cuando esto se reduce puede producirse una pequeña reducción a la sensibilidad a la insulina limitando el crecimiento muscular y dificultando la recuperación después de los entrenamientos.
 

Adiós colesterol, adiós:

 

Esto se debe a la presencia de la clorofila junto con su alta concentración de fibra. La acción desintoxicante de la clorofila nos ayudará a limpiar el hígado reduciendo la acumulación de colesterol malo en las paredes arteriales. Mientras que la fibra soluble con la que cuenta contribuye a disminuir la absorción del colesterol malo, previniendo enfermedades cardiovasculares.

 

Mayor rendimiento deportivo:

 

Su alta concentración en hierro ayudará a nuestro cuerpo a contar con una cantidad óptima de glóbulos rojos, estos, son los encargados del transporte y almacenamiento del oxígeno hasta llegar a las diferentes células del organismo.
 
Al facilitar el transporte de oxígeno hasta nuestras fibras musculares mejoraría el rendimiento deportivo tanto en actividades anaeróbicas como aeróbicas.

 

Alto en calcio:

 

El calcio es uno de los minerales característicos de esta alga, para que os hagáis una idea, con una ración de 30 gramos equivaldría al calcio que tiene un vaso de 250 ml de leche.
 
Ayudándonos a mantener de una forma correcta nuestra estructura ósea y dientes, y a favorecer la circulación sanguínea y la contracción muscular en nuestra actividad diaria.

 
 

¡Si te gustó, comparte!
 
 

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

SOBRE EL AUTOR