Alimentación y vida activa contra el cáncer

Alimentación y vida activa contra el cáncer

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

 

Según el informe anual elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la incidencia de padecer cáncer va en aumento, y si sigue la progresión de los últimos años, se estima que para 2035 habrá 315.413 nuevos casos de cáncer. En la actualidad, los tumores cancerígenos más diagnosticados en España son el colorrectal y el de próstata, seguidos del cáncer de pulmón, mama, vejiga y estómago.

 
 

El cáncer y la alimentación:

 
Captura

Hay múltiples factores que aumentan la incidencia de cáncer. Uno de los más importantes es la alimentación. Una mala alimentación puede llevar a un aumento de la probabilidad de padecer algún tipo de cáncer.

 

Hidratos de carbono y cáncer:

 

Una dieta muy alta en hidratos de carbono refinados como es el caso del azúcar o la harina de trigo refinada, puede provocar a un aumento de la incidencia de padecer algún tipo de cáncer a lo largo de la vida.

 

Además, los pacientes con cáncer de colon que consumían altas cargas de hidratos de carbono, desarrollaban unos tumores más agresivos que los generados en condiciones normales. Después de que se les hiciera un estudio en 1.000 pacientes que tenían cáncer de colón en tercera etapa se pudo concluir que había una relación directa entre el consumo de fructosa e hidratos de carbono (en general) con el cáncer. En otro estudio de la University Hospitals Case Medical Center y de Case Western Reserve University School Of Medicine en Cleveland encontraron un vínculo directo entre las células cancerosas y el azúcar, ya que las células cancerosas son consumidores potenciales del azúcar.

 

Cáncer y grasas:

 

Las grasas insaturadas, especialmente las monoinsaturadas, se han relacionado con una disminución de la incidencia de cáncer. Una investigación realizada por la Universidad de California encontró que reducir las grasas animales y los carbohidratos de la dieta sustituyéndolas por grasas saludables altas en omega 3 como aguacates, nueces y aceite de oliva, ayudaba a prevenir el cáncer.

 
En cambio, un consumo excesivo de grasas trans, aumenta la incidencia de dicha enfermedad.
 

Cáncer y proteínas:

 

Dietas bajas en proteínas se han vinculado a una mayor incidencia de cáncer. No obstante, es un tema muy controvertido con estudios que apoyan esta teoría y otros que la desmienten.

 

Antioxidantes y cáncer:

 
1

Los antioxidantes, presentes de forma natural en las frutas y verduras, pueden ayudar a prevenir el cáncer, según indica el Instituto Nacional de Cáncer. Algunos de los antioxidantes más potentes presentes de forma natural en los alimentos son:

 

  • Los carotenoides presentes en determinados vegetales verdes como las espinacas o los pimientos verdes, además de la zanahoria y la calabaza.

  •  

  • Los tocoferoles encontrados principalmente en el germen de trigo, almendras, avellanas.

  •  

  • La vitamina C presente en la fruta.

  •  

  • Los flavonoide procedentes de las nueces, especies y bayas.

  •  

  • Los polifenoles presentes en la berenjena, el cacao o el aceite de oliva.

  •  

  • Los ácidos grasos mono y poliinsaturados como el aceite de pescado rico en omega 3.

  •  

    Es por eso que el consumo diario de fruta y de verduras, aleja el riesgo de padecer diferentes tipos de cánceres, ya que la fibra y los fitoquímicos que contienen, incluyendo los antioxidantes, han mostrado tener un efecto protector contra el cáncer.

 

Alcohol y cáncer:

 

El abuso del alcohol, se ha asociado como uno de los principales causantes cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, colon, recto y mama. Ya que según varios estudios, una bebida alcohólica a la semana aumenta un 24% las posibilidades de tener alguno de estos tipos de cánceres.

 
 

Deporte y cáncer:

 
3

Un mal estilo de vida (sedentarismo y sobrepeso), puede llevar a padecer este tipo de enfermedad. También se ha visto que la baja actividad física, a largo plazo, favorece la hiperinsulinemia (un exceso de insulina) que aumenta la probabilidad de padecer cáncer de colon, según el estudio realizado por el Instituto de Cáncer Dana-Farber de Boston.

 
 

Conclusiones:

 

El cáncer es una de las principales causas de muerte en nuestra sociedad. Aunque a día de hoy, aún no se conocen las causas exactas que provocan esta enfermedad, sí que se conocen algunos factores que favorecen su aparición, y como hemos visto, algunos de ellos tienen relación directa con la alimentación.

 
 

¡Si te gustó, comparte!
 
 

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

SOBRE EL AUTOR