La práctica deportiva como hábito

La práctica deportiva como hábito

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

 

Como ya sabemos, el ser humano realiza muchas de sus actividades de una manera repetitiva y casi automática, actividades que se engloban en lo que conocemos como rutina diaria. Esta característica nos permite no tener que poner los 5 sentidos en todas las acciones que realizamos lo largo de nuestro día y poder desarrollarlas prácticamente sin pensar.

 

En este artículo nos centraremos a analizar los factores más relevantes de los hábitos para así poder analizar cómo convertir la actividad deportiva en un hábito de tu día a día.

 
 

¿Qué es un hábito?

 

No hay un consenso global acerca de la definición de la palabra hábito. Un hábito es una conducta aprendida previamente que se realiza de forma automática sin necesidad de control externo.

 

Las características principales de los hábitos son la constancia (necesaria para su mantenimiento) y la flexibilidad (que permite adaptar la actividad a las circunstancias diarias).

 
 

¿Qué pasa cuando empezamos una nueva actividad?

 
Captura

Cuando comenzamos a realizar una actividad pueden producirse dos situaciones:

 

  • Que su inicio y mantenimiento nos suponga un gran esfuerzo (esfuerzo de respuesta alto).
  •  

  • Que su comienzo no nos suponga esfuerzo (esfuerzo de respuesta bajo).

El primer caso suele ocurrir con actividades que no nos satisfacen o nos suponen cansancio, tanto físico como mental. Las actividades placenteras, que nos generan satisfacción y con las que disfrutamos, en cambio, no nos cuesta mantenerlas.

 

Por tanto, podemos estar de acuerdo en que las actividades agradables nos resultan mucho más sencillas llevarlas a la práctica. Mirándolo desde otro punto de vista, podemos deducir que si el esfuerzo de respuesta al realizar una actividad es alto, se trata de una actividad con la que no nos sentimos cómodos, que nos aburre, no nos divierte o que no nos genera bienestar.

 
 

¿Cómo adquirir un hábito?

 

El primer requisito para adquirir un hábito por tanto, ya lo hemos descubierto, debemos elegir una actividad o deporte que nos guste y nos haga disfrutar.

 

En segundo lugar, y para profundizar más en el tema, debemos saber que incorporar una nueva actividad en nuestro día a día supone una adaptación para nuestro organismo, que durante los primeros días tratará de integrarlo en nuestro registro de actividades rutinarias. Además, puede ser de gran ayuda ir apuntando y midiendo los progresos en ese deporte de forma que veamos una progresión y nos podamos marcar objetivos a corto plazo que nos motiven a realizar y seguir con esa actividad.

 
 

¿Cuánto tiempo se tarda en adqurir un hábito?

 
Captura

Estudios concluyen que el tiempo que solemos tardar en convertir un comportamiento en un hábito oscila entre 18 y 254 días dependiendo de las características personales de cada persona, el tipo de comportamiento y los factores contextuales y sociales.

 

Debemos saber, que al contrario de lo que se piensa, el saltarte la actividad, o en este caso el entrenamiento un día, no interrumpe la adaptación. Por lo tanto, una de las formas de adquirir un hábito es mantener la actividad durante un tiempo más o menos prolongado.

 
 

Constancia y planificación…

 
Captura

Otro de los requisitos fundamentales es la planificación. Si deseamos incorporar la práctica del ejercicio durante un tiempo prolongado debemos decidir cuándo lo realizaremos, dónde, cómo, con quién y cuánto tiempo invertimos en él.

 

Como hemos comentado anteriormente, el ser humano funciona por “ costumbres” y éstas suelen producirse a horas determinadas, por lo que nos resultará mucho más sencillo fijar la actividad a una hora concreta, de modo que al llegar a la hora del día establecida será el propio cuerpo el que nos pida llevar a cabo la actividad, preparándonos para realizar el entreno de manera automática.

 

Con ello además eliminamos los pensamientos negativos asociados al esfuerzo, tales como: ahora hace frío, no tengo ganas de salir de casa, estoy cansado…, ya que la actividad se encuentra prefijada y ha sido pensada con anterioridad.

 

Esta es una manera sencilla y práctica de incorporar el ejercicio a nuestro día a día, práctica que aumentará sin duda nuestra calidad de vida y nuestro bienestar…

 
¿A qué esperas para adquirir este hábito saludable?
 
 

¡Si te gustó, comparte!
 
 

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

SOBRE EL AUTOR

Pau Garcia López

Pau Garcia LópezMi nombre es Pau Garcia López. Siento un gran interés por el mundo de la nutrición y en especial, por los efectos de los alimentos en nuestro organismo. Estudié el grado superior de dietética y al terminarlo me uní a la comunidad de BePMF, de la cual, actualmente formo parte. Me considero una persona que le gusta estar enterado de las últimas noticias, investigaciones y estudios sobre este campo. Y siempre con la idea: Si eres lo que comes, ¿qué te gustaría ser?

AQUÍ TODOS LOS ARTÍCULOS POR Pau Garcia López