Semillas de chía, propiedades y beneficios

Semillas de chía, propiedades y beneficios

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

 

En este artículo veremos qué son las semillas de chía, qué beneficios tienen para nuestra salud, su valor nutricional, y os daré algunos consejos de como tomarla para aprovechar al máximo todos sus nutrientes.

 
 

¿Qué son las semillas de chía?

 

Las semillas de chía son unas semillas nativas del centro y sur de México, El Salvador, Guatemala y Nicaragua que se caracterizan por su elevado poder nutricional siendo una de las semillas con más presencia de ácidos grasos insaturados. Es por ello que han constituido una parte importante de la dieta de los mayas y aztecas durante cientos de años.

 
 

Valor nutricional:

 
Captura
 

Beneficios de las semillas de chía:

 

Beneficios nutricionales:

 
Captura
Ácidos Grasos Omega 3:
 

Las semillas de chía son muy ricas en ácidos grasos poliinsaturados, especialmente los Omega 3. Contienen un 60% de ellos en su perfil lipídico, lo que las hace uno de los alimentos vegetales más ricos en estos ácidos grasos, especialmente de ácido alfa linolénico (ALA). Nos pueden ayudar a reducir la inflamación, reducir el colesterol y prevenir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

 
Fibra:
 

Son una excelente fuente de fibra soluble, muy beneficiosa para nuestro sistema digestivo e intestinos, además de estar asociada a una disminución de la inflamación y reducción de los niveles de colesterol. En solo dos cucharaditas encontramos unos 10 gr de fibra, que supone aproximadamente un tercio de la Dosis Diaria de Referencia (IDR).

 
Antioxidantes:
 

Las semillas de chía son muy ricas en antioxidantes, que ayudan a proteger a nuestro cuerpo del daño oxidativo de los radicales libres, previniendo así el foto envejecimiento prematuro de la piel y la inflamación de los tejidos.

 
Minerales:
 

Dos cucharadas de semillas contienen un 22% de la IDR de Calcio, un 33% IDR de fósforo, un 45% IDR de magnesio. Estos micronutrientes nos ayudan a prevenir la hipertensión arterial y a mantener un peso saludable, además son importantes para el correcto funcionamiento de nuestro metabolismo y la síntesis de ADN.

 
Proteínas:
 

Son una fuente muy completa de proteínas vegetales, conteniendo aminoácidos esenciales de forma fácilmente digerible.

 
Libre de gluten:
 

Las semillas de chía no contienen gluten. Es por esto que pueden ser usadas en dietas libres de gluten, como aquellas personas con intolerancia al gluten o celíacos.

 

Beneficios para la salud:

 
Captura
Aportan saciedad:
 

La combinación de proteínas, fibra y la acción gelificante que tienen sus semillas cuando se mezclan con líquidos (son capaces de absorber entre 10 y 12 veces su peso en agua) contribuyen a proporcionar una sensación de saciedad y así ayudar a controlar la cantidad de alimentos que ingerimos o los atracones de comida.

 
Ayudan a combatir la dislipemia:
 

Por el tipo de ácidos grasos que contienen estas semillas, nos ayudan a reducir los niveles de triglicéridos o de colesterol, incrementando los niveles de HDL o ‘’colesterol bueno’’, ayudando a prevenir gran parte de las enfermedades cardiovasculares.

 
Regulan el azúcar en sangre:
 

Pueden jugar un importante papel en la regulación de los niveles de insulina, ya que ayudan a reducir la resistencia a la insulina y así disminuir los niveles anormalmente altos en sangre, relacionados con altos niveles de azúcar en sangre o glucemia. Serán un buen aliado para personas diabéticas, ya que se ha demostrado que los niveles de azúcar en sangre después de las comidas en personas diabéticas se mantienen estables.

 
 

CÓMO TOMARLAS:

 
Añadiendo una o dos cucharaditas de semillas en nuestras comidas. Puedes espolvorearlas por encima de las ensaladas, o bien añadirlas a los postres, desayunos o meriendas.

 

Sin embargo, la mejor forma de tomarlas para aprovechar todos sus nutrientes es previamente, haciéndolas germinar. Durante la germinación se inactivan los antinutrientes (como el ácido fítico), predigieren nutrientes (desdoblamientos) e incrementan el valor nutricional (síntesis vitamínica y enzimática).

 
Captura

También puedes tomarlas en infusión, Simplemente habrá que hervir agua y añadir una cucharadita de semillas, dejando reposar unos 30 minutos. Cuelas las semillas y puedes tomarte la infusión aprovechando sus vitaminas hidrosolubles.

 

Si hacéis pan casero, es muy interesante añadirle semillas de chía para aumentar su valor nutricional. Antes de hornear el pan, espolvorear las semillas de chía por encima. Es mejor usar harina de centeno o de avena para preparar el pan y no de trigo (harina común) ya que ésta tiene un índice glucémico más alto por lo que puede provocar picos de insulina y será más perjudicial para nuestra salud.

 
 

Conclusiones:

 

Como veis, las semillas de chía son una excelente fuente de nutrientes naturales para nuestra dieta. Además, hay muchas maneras de incorporar estas semillas en nuestra dieta, ya que son un alimento muy versátil.

 
 

Producto recomendado

 
semillas-de-chia-biocell-1526035712
 
 

¡Si te gustó, comparte!
 
 

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

SOBRE EL AUTOR

Pau Garcia López

Pau Garcia LópezMi nombre es Pau Garcia López. Siento un gran interés por el mundo de la nutrición y en especial, por los efectos de los alimentos en nuestro organismo. Estudié el grado superior de dietética y al terminarlo me uní a la comunidad de BePMF, de la cual, actualmente formo parte. Me considero una persona que le gusta estar enterado de las últimas noticias, investigaciones y estudios sobre este campo. Y siempre con la idea: Si eres lo que comes, ¿qué te gustaría ser?

AQUÍ TODOS LOS ARTÍCULOS POR Pau Garcia López