Descubre los increíbles beneficios del aceite de coco!
Siempre se habla del aceite de oliva, pero desde hace años a la actualidad, se ha ido poniendo el aceite de oliva en un según puesto y comparando con el que ahora es considerado el mejor aceite en la actualidad el de coco. Y hoy hablaremos de este aceite como ya os prometí, cuando hablamos del agua de coco en un artículo anterior:
El aceite de coco es un aceite del tipo vegetal.
Se extrae de la pulpa blanca del coco, cuya pulpa es la denominada endospermo. Después se extrae mediante presión en frío.
Su composición es de un 90% de grasas saturadas, de las cuales la gran mayoría son del tipo de cadena media.
Estas grasas no necesitan enzimas de nuestro páncreas para ser digeridas y por eso son fáciles de digerir cuando hay problema de páncreas o hígado u otro problema de nuestro sistema digestivo.
Encima de esa gran mayoría de ácidos de cadena media (MCFA), el 45% aproximadamente son de tipo de ácido láurico, que tal y como comenté en el artículo del agua de coco, es un tipo de ácido graso que solo encontramos en el aceite de coco y derivados del coco, aparte de la leche materna. Aportando este gran e importante ácido graso unas propiedades antivirales y antibacterianas insuperables.
Estas grasas también se han relacionado con el gran poder del coco como termogénico.
Y es que estas grasas han demostrado en multitud de estudios, que después de ser ingeridas el metabolismo de la persona aumenta. Un término importante para poder aplicarlo a nuestro día a día y así dar un empujón a nuestros entrenamientos.
Es obvio decir que el aceite si es virgen conservará todas sus cualidades mucho mejor, que si no lo es como es lógico. Y si es ecológico mejor, ya que es un certificado que se obtiene al no utilizar productos químicos en el cultivo del fruto.
El aceite de coco también ha sido vinculado y con mucha evidencia a una mejora de nuestro sistema intelectual, ya que al contener grandes cantidades de grasas saturadas y colesterol (el bueno), aportan el nutriente favorito de nuestro cerebro los que son los cuerpos cetónicos derivados de los triglicéridos de cadena media del coco. Se trabaja con el aceite de coco en personas con patologías mentales como el Alzheimer.
Para finalizar, quiero daros un tip importante.
Y es que aparte de ser un alimento que nos ayudará a evitar muchas enfermedades cardiovasculares y víricas, también nos puede ayudar si tenemos la piel irritada o inflamada o incluso seca. El coco ayuda a hidratar la piel y crear una película protectora, que evitará a largo plazo que se deshidrate esa zona de la piel.
Bibliografía:
-Campbell-Falck, D., Thomas, T., Falck, T. M., Tutuo, N., & Clem, K. (2000). The intravenous use of coconut water. The American journal of emergency medicine, 18(1), 108-111.
-Feranil, Alan B., et al. «Coconut oil predicts a beneficial lipid profile in pre-menopausal women in the Philippines.» Asia Pacific journal of clinical nutrition 20.2 (2011): 190.
-Liau, Kai Ming, et al. «An open-label pilot study to assess the efficacy and safety of virgin coconut oil in reducing visceral adiposity.» ISRN pharmacology 2011 (2011).
-Manaf, Marina Abdul, et al. «Analysis of adulteration of virgin coconut oil by palm kernel olein using Fourier transform infrared spectroscopy.» Journal of Food Lipids 14.2 (2007): 111-121.
-Mahayothee, B., Koomyart, I., Khuwijitjaru, P., Siriwongwilaichat, P., Nagle, M., & Müller, J. (2015). Phenolic compounds, antioxidant activity, and medium chain fatty acids profiles of coconut water and meat at different maturity stages. International Journal of Food Properties, (just-accepted).
-Prado, F. C., Lindner, J. D. D., Inaba, J., Thomaz-Soccol, V., Brar, S. K., & Soccol, C. R. (2015). Development and evaluation of a fermented coconut water beverage with potential health benefits. Journal of Functional Foods, 12, 489-497.
-Santana, M. J., de Oliveira, A. L., Queiroz Júnior, L. H., Mandal, S. M., Matos, C. O., de O Dias, R., … & Lião, L. M. (2015). Structural insights into Cn‐AMP1, a short disulfide‐free multifunctional peptide from green coconut water. FEBS letters, 589(5), 639-644.
-Shariq, B., et al. «Evaluation of Anti-Atherosclerotic Activity of Virgin Coconut Oil in Male Wistar Rats Against High Lipid and High Carbohydrate Diet Induced Atherosclerosis.»
-Yong, J. W., Ge, L., Ng, Y. F., & Tan, S. N. (2009). The chemical composition and biological properties of coconut (Cocos nucifera L.) water. Molecules, 14(12), 5144-5164.
¿Lo sabías? ¡Cuéntanoslo!