DÍA MUNDIAL DE LA OSTEOPOROSIS

DÍA MUNDIAL DE LA OSTEOPOROSIS

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

 

Hoy, día 20 de octubre es considerado mundialmente como el día de la osteoporosis. Este día organizado por Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) es el lanzamiento de la campaña anual dedicada concienciar a la población en general, sobre la importancia de una correcta prevención, diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis y las enfermedades óseas metabólicas en todo el mundo.

 

Las enfermedades relacionadas con los huesos tienen mucha prevalencia en la sociedad de hoy en día. De todas ellas, la osteoporosis es la más grave de todas. En este artículo, explicaremos qué es la osteoporosis, a qué grupo de población afecta más, cómo ocurre y daremos una serie de métodos para conseguir prevenir su aparición.

 
 

¿Qué es la osteoporosis?

 
1

La osteoporosis es una enfermedad del metabolismo esquelético donde se produce una disminución de la densidad ósea, es decir, se caracteriza por la disminución del tejido óseo y de todas las substancias que lo forman, provocando que el hueso sea menos resistente y por lo tanto se produzcan fracturas o microfracturas con mayor facilidad.

 

En la osteoporosis tanto de las proteínas del tejido óseo, como los minerales (calcio), del mismo se ven afectados.

 
 

¿A quién afecta?

 

La población con mayor incidencia son las mujeres con amenorrea o postmenopáusicas por la disminución de los estrógenos y otros cambios hormonales. En España, aproximadamente 2 millones de mujeres padecen osteoporosis. Por eso es importante prevenir e intentar mantener la densidad ósea (DO) para así no perder mayor cantidad durante esta etapa.

 

También afecta a hombres de avanzada edad (+50), personas sedentarias, personas con problemas de alcoholismo o tabaquismo o personas con una desnutrición severa por falta de calcio y vitamina D.

 
2
 

Factores que aumentan la incidencia de osteoporosis:

 

Se considera que a los 30 años, se alcanza el “pico de masa ósea”, donde la densidad ósea es máxima, a partir de entonces, con el paso de los años, dicha densidad va disminuyendo, aumentado la posibilidad de aparición de osteoporosis.

 

El peso es otro factor muy determinante, ya que las personas con sobrepeso u obesidad son más propensas a tener una densidad ósea más baja, además que sufren más fracturas por culpa de su peso.

 

Otros factores que aumentan el riesgo de padecer osteoporosis son el déficit de calcio y vitamina D en la nutrición, el tabaquismo, consumir alcohol, utilizar determinados fármacos para tratamientos hormonales, enfermedades inflamatorias reumáticas, enfermedades endocrinas, insuficiencia renal, o tener una vida sedentaria.

 
 

Tratamientos de la osteoporosis:

 
3

A nivel médico, existen diferentes tratamiento para lograr disminuir la pérdida de masa ósea mediante moduladores selectivos de receptores de estrógenos, aunque, si la osteoporosis está muy avanzada, son poco efectivos.

 
 

Consejos para prevenir la osteoporosis:

 

Para prevenir esta enfermedad con éxito es muy importante el fortalecimiento óseo en edades tempranas ya que de esta forma, se consigue reducir hasta un 50% el riesgo de padecer Osteoporosis en la adultez. Si bien la prevención debería comenzar en la infancia es imprescindible reforzarlos después de los 50 años.

 

El ejercicio físico es básico para mantener una densidad ósea óptima ya que los impactos (cuando corremos p.e.) hacen que el cuerpo aumente la cantidad de calcio y proteína en el hueso.

 

Es por eso que desde #bePMF recomendamos mantener un estilo de vida activo, con una frecuencia de entrenamiento mínima de 3 días por semana, donde complementamos tanto el entrenamiento contra resistencia como el entrenamiento cardiovascular. Además, es necesario mantener una alimentación con niveles de calcio y vitamina D óptimos para prevenir la pérdida de densidad ósea ya que juegan un papel muy importante en la protección ósea y ayudan a tener un menor índice de fracturas.

 
 

Producto recomendado:

 
calcium-complete---90-caps-1405070880
 
 

¡Si te gustó, comparte!
 
 

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

SOBRE EL AUTOR