EL AZÚCAR, NUESTRO PEOR ENEMIGO. PARTE II

EL AZÚCAR, NUESTRO PEOR ENEMIGO. PARTE II

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

 

Problemas de salud? La solución es el azúcar (PARTE 2/2):

 

Aquí, ya por fin la segunda parte de los problemas que comporta una dieta alta en azúcar.

 

A veces disminuimos la cantidad de grasa en la dieta para adelgazar, lo que no sabemos es que el macro-nutriente que en su exceso se almacena como grasa es el exceso de hidratos de carbono, antes que el exceso de grasa.

 

En un estudio de la Journal American Medical Association en el 2012, se demostró que en personas que habían bajado entre 10 y 25 kg de peso, se mantenían mejor en el peso las personas que reducían el azúcar, que las que reducían el consumo de grasa.

 

Vamos a hablar de los efectos psicológicos del azúcar. Cuando se consumen comidas altas en azúcar, se produce una liberación de dopamina, un neurotransmisor asociado al placer, que nos da bienestar y confort.

 

Lo que no sabemos que aparte de tener una composición similar a la cocaína, la liberación de dopamina es similar a la del efecto de esta droga. Suena fuerte pero es realmente la verdad, fuerte no? Creando una adicción igual que esta droga, en los sujetos con alto consumo de azúcar a corto plazo.

 

Cuando se estimula la vía de dopamina D2, la activada por el azúcar, se disminuye ese umbral y entonces es más difícil de activar esta vía. Por eso tenemos que consumir cada vez más azúcar para crear el mismo efecto, que hemos logrado con el consumo de azúcar anterior. Por eso se vuelve más adictivo y cada vez ha de aumentar más las cantidades para activar igual las vías.

 

Eso se llama adicción al azúcar.

 

En un estudio con ratas (mantienen la composición genética más parecida a los humanos) se hizo un estudio comparativo entre beber aguas endulzada y cocaína, y las ratas prefirieron el consumo de agua endulzada con azúcar en vez de la cocaína, solo el 15% de roedores prefirieron las drogas al consumo de azúcar. ¿Más razones para dejar de comer azúcar?

 

También como colmo, la glucosa (el azúcar absorbido) suprime la hormona del hambre y del apetito, que son la leptina y la grelina, por eso cuando consumimos no nos saciamos y al cabo del rato queremos consumir más, por este mecanismo y la explicación anterior. Este es el porqué, de cuando tenemos hambre y comemos algo azucarado, luego tenemos más hambre todavía …

 

Conclusión:

No hay que eliminar la azúcar totalmente, ya que en deportistas de resistencia les es útil y muy funcional. Pero lo ideal es limitar y vigilar el azúcar en las etiquetas cuando compramos cualquier tipo de alimento.

 

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

SOBRE EL AUTOR

Àlex Yáñez De la Cal

Àlex Yáñez De la CalMi nombre es Àlex Yáñez de la Cal. Soy doctorando e investigador de Ciencias de la actividad física y el deporte en la Universidad Ramón Llull en Barcelona y entrenador personal. También soy nutricionista ortomolecular y psiconeuroendocrinoinmunologo por la Universidad de Barcelona. ¡Querer conmigo es poder!

AQUÍ TODOS LOS ARTÍCULOS POR Àlex Yáñez De la Cal