¿Alimentación 100% ecológica?

¿Alimentación 100% ecológica?

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

 

Cada vez hay más personas que consumen productos ecológicos en su día a día. La tendencia en los países europeos es ascendente y la previsión es que dentro de 5-10 años el consumo de estos alimentos se haya duplicado.

 

En este artículo explicaremos exactamente que supone que un producto sea ecológico, analizando su forma de obtención y el impacto que tienen estos, tanto en la salud, como a nivel de nutrientes en comparación a su versión no ecológica.

 
 

De menos a más…

 
1

Cuando empezó, parecía una moda temporal que fracasaría debido a los altos costes que suponía lanzar al mercado unos productos ecológicos. El proceso de fabricación era tan costoso que implicaba que los precios del producto final triplicasen el precio de la versión no ecológica del mismo producto. No obstante, el sector de la agricultura ecológica creció rápidamente y adoptaron nuevas formas de trabajo, reduciendo así el precio del producto final y favoreciendo su consumo para la población.

 

Actualmente se calcula que el consumo de alimentos ecológicos es de un 5% del consumo total de productos.

 
 

¿Qué son los alimentos ecológicos?

 
2

Los alimentos ecológicos son todos aquellos productos alimenticios que se caracterizan por ser obtenidos sin la utilización de sustancias químicas durante su proceso de recolección, producción o elaboración, según las normativas europeas que buscan el cuidado y la protección el medio ambiente. Para que un alimento pueda ser considerado como ecológico debe someterse a una serie de controles para conseguir la correspondiente acreditación y así poder asegurar que su composición es completamente libre de tóxicos, químicos y productos transgénicos.

 

Para que un alimento consiga la acreditación de ecológico debe cumplir exigentes requisitos como, por ejemplo, que el suelo de cultivo lleve 3 años sin el uso de abonos artificiales, que no se utilicen ningún tipo de organismo transgénico o modificado genéticamente, ni fertilizantes, pesticidas, plaguicidas o cualquier otra sustancia química. En el caso de los animales, no pueden ser hormonados ni medicados con sustancias químicas. Además tienen que pastar libremente en prados sin organismos modificados genéticamente.

 

Entre los alimentos ecológicos, los más consumidos y demandados son los productos cárnicos, los productos agrícolas y el vino.

 
 

Ventajas de los alimentos ecológicos:

 
3

La principal ventaja de los alimentos ecológicos es la ausencia de restos de pesticidas y otros químicos, que como se ha demostrado, afectan a la salud tanto a corto como a largo plazo.
 
Además, aunque esta característica aún está en estudio, hay muchos factores que indican que estos tipos de productos presentan un valor nutritivo mayor, al estar cultivados / alimentados con productos más naturales. Por otro lado, destacar que los productos ecológicos son recogidos en el momento “óptimo” de maduración, lo que hace que sus nutrientes estén más activos y presenten un sabor más intenso.

 

Los alimentos ecológicos también destacan por su implicación en el medio ambiente ya que para su obtención se utilizan métodos de cultivo basados en fertilizantes orgánicos de baja solubilidad por lo que se consigue una disminución de la contaminación de las aguas subterráneas y permiten una economía agrícola más sostenible.

 
 

Principales inconvenientes en la actualidad:

 

Como hemos comentado anteriormente, el principal inconveniente de los productos ecológicos es su precio, que a día de hoy sigue estando aproximadamente un 50% más caro que los productos tradicionales.

 

A este inconveniente hay que sumarle la corta vida útil de este tipo de productos. Al no utilizarse conservantes artificiales, la vida útil de estos productos frescos se ve reducida considerablemente. No obstante, muchas empresas alimentarias utilizan conservantes naturales para alargar la vida útil de sus productos y, aunque seguirá siendo inferior a la de los productos con conservantes artificiales, se consigue que conserve su sello ecológico.

 
¿Y tú, consumes alimentos ecológicos?
 
 

¡Si te gustó, comparte!
 
 

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

SOBRE EL AUTOR

Pau Garcia López

Pau Garcia LópezMi nombre es Pau Garcia López. Siento un gran interés por el mundo de la nutrición y en especial, por los efectos de los alimentos en nuestro organismo. Estudié el grado superior de dietética y al terminarlo me uní a la comunidad de BePMF, de la cual, actualmente formo parte. Me considero una persona que le gusta estar enterado de las últimas noticias, investigaciones y estudios sobre este campo. Y siempre con la idea: Si eres lo que comes, ¿qué te gustaría ser?

AQUÍ TODOS LOS ARTÍCULOS POR Pau Garcia López