Falsos Mitos Parte 2: Trabajo Cardiovascular

Falsos Mitos Parte 2: Trabajo Cardiovascular

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

 
 

La mayoría de los que seguimos este blog entrenamos para mejorar nuestra apariencia física y mejorar la salud, además de ganar resistencia y fuerza, y estoy segura de que todos habremos oído muchas veces hablar de ciertas ‘’leyendas urbanas’’ que engloban la actividad física y la salud; pero es realmente cierto todo lo que dicen? Vamos a analizar algunas de estas leyendas urbanas y a explicar por qué son falsas.

 
Actividades de Trabajo Cardiovascular
Son actividades que tienen como objetivo incrementar la eficiencia cardíaca, mejorando la resistencia siempre bajo unos parámetros de salud. Por ejemplo: Spinning, Cycling, Steps, Aerobic, Boxing, Bodycombat, etc.

 

Desmitificando:

 

Para quemar grasa solo se debe hacer Cardio.

Siempre se ha asociado la pérdida de peso con la necesidad de hacer dieta y salir a correr. Aunque la primera opción es cierta, es más correcto hablar de hábitos saludables de alimentación; pero lo de salir a correr no es del todo cierto. Para adelgazar lo ideal es combinar ejercicios cardiovasculares con ejercicios de pesas (ya que si incrementamos la masa muscular se incrementará también el coste calórico y esto hará que perdamos peso), sin olvidarnos de unos buenos hábitos alimentarios.

 

Para quemar grasa: camino, corro y pedaleo durante mucho tiempo y a baja intensidad.

Este mito va muy asociado al anterior. Además de lo que ya he comentado, está demostrado que hay mucho más coste energético en trabajos de intensidad más elevada. Por lo tanto, es mejor trabajar en series que combinen intensidades de trabajo altas, que no carreras continuas a muy baja intensidad.

 

Sudar es bueno para quemar la grasa periférica.

Muchas veces habremos oído o visto gente que se enfunda en fajas de neopreno o plástico la zona abdominal para quemas más grasa. Esto solamente provoca un incremento del calor corporal y, como consecuencia, que nuestro cuerpo empiece a sudar para poder bajar la temperatura. Este sudor es solamente agua con electrolitos y lo que va a hacer es que nos deshidratemos, no que perdamos grasa!

 

Subir y bajar escaleras es una buena alternativa al gimnasio.

Si bien subir escaleras es un muy buen ejercicio, de ahí las clases de step, en el que se hace un buen trabajo cardiovascular y fuerza de piernas. Pero el hecho de bajarlas ya no es tan recomendable. La posición que cogen nuestras rodillas cuando toca hacer la escalera de bajada no es bio-mecánicamente correcta y si le añadimos el peso de nuestro cuerpo es aún peor. Por lo tanto, es más recomendable solamente subir las escaleras o bien animar-se a hacer una buena clase de steps!

 

La natación es el mejor deporte que podemos hacer.

Muchos médicos recomiendan la natación como la mejor alternativa para hacer deporte, pero no tienen ni idea sobre cómo nada el paciente! La técnica de los diferentes estilos de natación es muy compleja y la mayoría de nosotros nadamos con defectos y posiciones que no acaban de ser del todo correctas y que a la larga nos pueden generar dolores en las cervicales, lumbares y rodillas. Es bueno nadar y hacer deporte en medio acuático, pero debemos hacer bien los diferentes estilos y hacer los desplazamientos adecuados a la patología que se tenga.

 

Cualquier zapatilla es buena para correr.

Es muy importante que el calzado que elijamos sea adecuado para la práctica deportiva que vayamos a hacer. No es lo mismo correr, que hacer baloncesto o fútbol. Para evitar lesiones es muy importante hacer-se con un buen calzado deportivo, sobre todo si vamos a salir a correr, si no quieres tener al cabo de unos meses lesiones muy difíciles de curar.

 

Quiero tener el cuerpo de una modelo, cueste lo que cueste.

Vamos a ver, la grasa es esencial para vivir. La necesitamos como reserva energética de nuestro cuerpo, como protector frente infecciones (en la piel, oídos), como aislante térmico y como preventiva de enfermedades cardiovasculares (un ejemplo son los Omega 3 y las funciones que tiene sobre nuestro cuerpo. La manera en que la grasa se almacena en nuestro cuerpo viene predeterminada genéticamente y no podemos hacer nada al respecto. Lo que sí debemos hacer es aceptarnos tal y como somos y tener unos hábitos de vida saludables, es decir, hacer una buena dieta y ejercicio acorde a tus necesidades.

 
 

Productos que recomiendo:

 

Omega 3 Fish Oil 1000 mg 150 caps.

Mega Fat Burner 90 tabls.

Mega Fat Burner 90 tabls.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Si os ha interesado este artículo, no dudéis en leer tercera parte que he preparado, con más mitos y leyendas falsas 😉

 

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

SOBRE EL AUTOR

Cristina Jeremias

Cristina JeremiasSoy Cristina Jeremías, estudiante de último curso de farmacia, y me encanta ayudar con mis conocimientos a todas aquellas personas que tienen algún problema de salud o necesitan consejo farmacéutico. Aunque quiero realizar un máster en Dermocosmética, ya que una de mis pasiones es la belleza y cómo la proyectamos a través de nuestra piel. Me fascinan el deporte, la nutrición, la danza y cómo conseguir el estado ideal de salud a través de todo lo que le ''damos'' o ''hacemos'' a nuestro cuerpo. Siempre he sido partidaria de realizar deporte a diario y tener una dieta equilibrada, ya que son los pilares fundamentales de nuestro estado de salud, así como preguntarnos siempre el origen de los alimentos que ingerimos y los beneficios o perjuicios que éstos nos pueden aportar. Espero animaros con mis trucos y consejos a seguir un ''healthy lifestyle'' y no dudéis en pedir consejo farmacéutico si lo necesitáis!

AQUÍ TODOS LOS ARTÍCULOS POR Cristina Jeremias

1 Comment

  1. Falsos Mitos parte 3: La Flexibilidad y Creencias generales del deporte « PonteMASfuerte
    Falsos Mitos parte 3: La Flexibilidad y Creencias generales del deporte « PonteMASfuerte05-19-2016

    […] Falsos mitos parte 2: El trabajo cardiovascular […]