Los futbolistas también se suplementan

Los futbolistas también se suplementan

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

 

El fútbol es sin duda alguna el deporte rey entre los deportes, ya que más de 270 millones de personas lo practican de forma regular alrededor del mundo, ya sea de manera profesional, semi-profesional o amteur.

 

Además de eso, se trata de uno de los deportes que mueve más dinero del mundo en concepto de compra y venta de jugadores, fichas de jugadores, patrocinios, derechos de televisión, venta de camisetas…

 
 

¿Quién dijo que los futbolistas no se suplementan?

 

Como cualquier otro deporte, cuando se trata buscar el máximo rendimiento y la mejor recuperación, los futbolistas profesionales, además de llevar una dieta controlada, acuden a la utilización de suplementos deportivos.

 
 

El futbol, un deporte muy exigente:

 
Captura

Practicar futbol de forma profesional o semi-profesional requiere de una excelente condición física. Se trata de un deporte donde, durante algo más de 90 minutos se requiere de una gran potencia, velocidad, resistencia, coordinación y agilidad mental para reaccionar de forma rápida a los distintos momentos del partido.

 

Un futbolista de campo, corre aproximadamente entre 8-14 km a lo largo del partido, alternando momentos donde debe correr a máxima velocidad, saltos, arranques explosivos, cambios de dirección… Además, requiere de una gran flexibilidad muscular especialmente en el tren inferior.

 

A esa gran exigencia muscular, hay que sumarle la gran presión mediática que sufren al estar observados por millones de personas. Es por eso que los futbolistas, recomendados por sus nutricionistas, recurren a la utilización de suplementos que potencien su dieta y les ayude a mejorar el rendimiento, retrasar la fatiga, mejorar la recuperación…

 
 

Suplementos más utilizados:

 
Captura

En temporadas de muchos partidos o de alta exigencia:

 
Creatina:
 

Uno de los suplementos más utilizados, especialmente cuando se requiere de un gran esfuerzo, en el mundo del fútbol, y en general, en el deporte profesional, es la creatina.

 

La creatina es un suplemento que aumenta la hidratación intracelular, es decir, mejora la hidratación del músculo por lo que mejora la fuerza explosiva del mismo al estar las fibras contráctiles más hidratadas, unidas y con mayor volumen. Además, destaca por aumentar las reservas musculares de ATP lo que permite una mayor resistencia a la fatiga muscular.

 
Antioxidantes o multivitaminico:
 

Como cualquier otro deporte que suponga un desgaste cardiovascular, practicar fútbol aumenta en exceso la oxidación de nuestras células producida por el intercambio de electrones con los radicales libres. Debido a eso, muchos futbolistas aportan antioxidantes externos a la dieta para evitar dicha oxidación. Estos antioxidantes normalmente se consiguen a través de algún multivitamínico rico en vitamina C y E junto a extractos de plantas.

 

Antes del partido:

 
Cafeína:
 

La cafeína es el pre-entreno o pre-partido más utilizado para los futbolistas. Se trata de un estimulante del sistema nerviosos central que ayuda a reducir la sensación de fatiga. Además, es un suplemento que potencia la lipólisis del organismo, consiguiendo aumentar la energía disponible durante el entrenamiento.

 
Beta-alanina:
 

Ocasionalmente, algunos futbolistas utilizan beta alanina, un aminoácido con efecto ergogénico, que aumenta los niveles de carnosina intramusculares lo que ayuda a disminuir el pH de los músculos retrasando así la fatiga muscular en momentos de máxima explosividad.

 

Durante el partido:

 
Glucosa:
 

Durante los partidos, es frecuente ver a los futbolistas, acudir a la zona de los banquillos y beber de un bidón. En algunos casos, en ese bidón únicamente hay agua para hidratarse bien, pero en otros casos hay bebidas isotónicas elaboradas a partir de glucosa junto a sales minerales, para ayudar a recuperar los niveles de glucógeno muscular y las sales minerales evitando así los calambres musculares.

 

Otra opción menos común, es la utilización de pastillas de glucosa o la ingesta de una barrita energética elaborada a partir de cereales durante el descanso de 15 minutos.

 

Después del partido:

 
Proteínas:
 

Los futbolistas también necesitan un aporte extra de proteínas en su dieta. Si bien es cierto que el fútbol no es 100% un deporte de fuerza, los futbolistas necesitan desarrollar un potente tren inferior. por lo que en sus entrenamientos añaden sesiones en el gimnasio para conseguir desarrollar un buen nivel muscular.

 

Los requisitos de proteínas de un futbolista no son tan altos como los de un culturista, pero si que son más altos que los de una persona sedentaria que no practique deporte. Es por eso que algunos futbolistas, recomendados por sus nutricionistas, añaden un batido de proteínas después de sus entrenamientos o partidos para llegar a los requerimientos diarios y conseguir una óptima recuperación muscular.

 
 

¡Si te gustó, comparte!
 
 

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

SOBRE EL AUTOR

Escríbe Un Comentario

4 × tres =