Top 7 alimentos con más proteína
Mucho se ha hablado últimamente acerca de los beneficios de una correcta aportación de proteínas y la importancia de estas en el proceso relacionado con la musculatura, siendo el pilar fundamental para la generación de masa muscular.
Además, las proteínas participan en otras funciones como:
- Función energética: Al digerirse y metabolizarse aportan 4 kcal. de energía por gramo de proteína.
- Función catalizadora: Las proteínas actúan acelerando las reacciones químicas del metabolismo.
- Función defensiva: Las proteínas se utilizan para formar los anticuerpos de nuestro sistema inmunológico.
- Otras funciones: Participan de forma directa en la formación de hormonas y jugos digestivos encargados de digerir los alimentos para poder aprovechar sus nutrientes. También ayuda a regular el pH interno de nuestro estómago.
En este artículo os traigo 7 alimentos, fácilmente adquiribles en cualquier supermercado, con altas concentraciones de proteínas por 100 gramos de alimento.
7- LEVADURA DE CERVEZA:
La levadura de cerveza, además de ser una gran fuente de vitaminas del grupo B, fósforo, hierro no hemo y zinc, es una excelente fuente de proteínas de origen vegetal. Se trata del alimento con más cantidad de proteínas por cada 100 gramos, aproximadamente entre 45 y 50 gramos.
Sin embargo, la aportación de proteínas que podemos hacer a nuestra dieta a través de este alimento es muy reducida debido a que la dosis diaria ronda las dos o tres cucharadas al día, lo que vendrían a ser unos 10-20 gramos de levadura (5-10 gramos de proteínas).
6- TERNERA:
La ternera es una de las carnes más utilizadas en la dieta mediterránea. Está considerada una carne roja debido a la presencia de hemoglobina que le atribuye ese color rojizo característico. Gracias a las altas concentraciones de hemoglobina, la ternera es una de las mayores fuentes de hierro hemo.
De la ternera se elaboran una gran cantidad de productos y subproductos cárnicos, siendo el de más proteínas el redondo de ternera con aproximadamente 28 gramos de proteínas por cada 100 gramos de producto.
5- QUESO PARMESANO:
El queso parmesano, es la variante de queso que mayor cantidad de proteínas contiene además de su elevada aportación de calcio. Se trata de un queso de origen italiano procedente de la leche de vaca no pasteurizada de consistencia dura y granular. Debido a esa textura característica, el queso parmesano se usa rallado o gratinado.
Tiene entre 30 y 36 gramos de proteínas de alto valor biológico por cada 100 gramos de producto y más del 100% de la cantidad diaria recomendada para un adulto de calcio.
Hay que destacar una serie de puntos negativos entre los que destacan sus elevadas concentraciones de sal, llegando a ser superiores al 2 % del peso total y su alta aportación de grasas (20-30 gramos).
4- SOJA:
La soja es una de las proteínas de origen vegetal con mayor valor biológico, es decir, es la proteína de origen vegetal con mayor porción de nitrógeno absorbido, retenido y utilizado por nuestro organismo. Además, también destaca por poseer todos los aminoácidos esenciales. Contiene alrededor de 35 gramos de proteína por cada 100 gramos de legumbre en seco y es de especial interés por su elevada aportación de fibra llegando a ser un 15%.
Sin embargo, la soja es un producto muy problemático y muy controvertido entre la comunidad científica por sus posibles perjuicios derivados de la genisteína y los fitoestrógenos cuando se consume en exceso lo que nos hace llegar a la conclusión que se debe utilizar con moderación.
3- Mojama:
Se trata de un producto derivado del atún elaborado a partir de un proceso de curado, salazón y oreo. Con ello se consigue un producto con un contenido de proteínas superior a los 40 gramos.
Sin embargo, debido al proceso de salazón, presenta un contenido de sodio muy elevado, por lo que se debe moderar su consumo.
2- LOMO EMBUCHADO:
El lomo embuchado es una de las fuente de proteínas de origen animal con mayor concentración de este nutriente por 100 gramos de producto. El lomo embuchado proviene del cerdo. Se trata de un derivado cárnico curado-madurado (1) y se obtiene a partir de someter el lomo a un proceso de salazón, acompañado de un adobado y una posterior maduración. Durante este proceso el lomo pierde parte de su contenido de agua lo que le permite tener entre 30 y 50 gramos de proteínas con tan solo entre 5 y 10 gramos de grasa, mayoritariamente mono insaturadas procedentes del ácido oleico, cada 100 gramos de lomo embuchado.
Aun así, como todo en la nutrición, no se puede abusar de su consumo ya que posee grandes cantidades de sodio, aproximadamente unos 1500 mg cada 100 gramos de producto, lo que correspondería a unos 3,8 gramos de sal.
1- Bacalao Salado:
El bacalao salado es la fuente de proteínas de origen animal con más cantidad de proteínas. Mientras que el bacalao fresco presenta una concentración de proteínas muy parecida al resto de pescados, alrededor de los 20 gramos, su versión salada es una auténtica fuente de proteínas con más de 70 gramos cada 100.
Como el resto de alimentos que han sufrido un proceso de salazón, el bacalao salado presenta altas cantidades de sal por lo que no debería ser un alimento habitual en ninguna dieta.
Bibliografía y referencias:
1 – http://www.boe.es/boe/dias/2014/06/18/pdfs/BOE-A-2014-6435.pdf
¡Si te gustó, comparte!