Welcome to the jungle

Welcome to the jungle

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

 

Primer artículo del 2015, de nuestro colaborador Albert Durban, que nos hablará del primer día en el gimnasio. ¿Será así todos los días mi entrenamiento?

 

Feliz 2015 a todos los lectores de esta página y a mis seguidores. Como ya os comenté en el anterior artículo, hoy hablaremos sobre la primera vez que pisamos el gimnasio, sobre las cosas que hacemos y pensamos.
 
Año nuevo. Inicias la rutina después de un parón (vacaciones) y el propósito más común es empezar a cuidarse, perder peso, ganar músculo, tonificar, etc. Has hecho un barrido de gimnasios de tu zona y por fin has encontrado lo que buscabas relación calidad-precio. Llega el día, estás nervioso en casa y tienes ya la bolsa perfectamente preparada: conjunto nuevo, toalla, jabón, chanclas, cascos para la música, los guantes etc. No te falta de nada.
 
Has entrado ya en el recinto deportivo con cara descompuesta y emocionado porqué todo te parece genial y… ¡Motivadísimo! Una vez en el vestuario estás tímido, callado, observándolo todo, escoges taquilla, normalmente la más cercana por dónde has entrado para que no te vean los demás clientes y pasar desapercibido. Te pones el modelito impoluto, en muchos casos parece que hayan cogido las ofertas de las tiendas de deporte, y ya estás preparado para cruzar esa puerta que separa la vida real de… LA JUNGLA.
 
Por fin abres la puerta con decisión y durante 10 segundos todo se paraliza, tus ojos se abren como platos mirando todo lo que tienes a tu alrededor: máquinas, clientes, ejercicios que está haciendo la gente y entonces…:
 
– Ves un grupo de gente entrenando con pesos libres, mirándose al espejo, hablando sin parar, de cachondeo y piensas… ¿aquí no se viene a sudar y trabajar al máximo?
 
– La sensación de sentirte intimidado por tanto músculo y de no saber por dónde empezar suele ser muy común, pero es algo normal, es el primer día.
 
– Analizar rápidamente el prototipo de cliente que hay: el cachas, el cuerpo escombro, mujeres que sólo andan en la cinta, los ninis que van al gimnasio a ligar y para hablar, los novatos que van con la rutina en la mano…
 
Das una vuelta rápida por la sala en busca de tu “mesías”, el técnico de sala. Por fin lo encuentras después de buscar y buscar y le comentas tu situación. Él normalmente te dará una rutina estándar y te mostrará rápidamente qué ejercicios salen en la rutina.
 
Sólo ante el peligro, empiezas por los primeros ejercicios que son los que recuerdas pero cuando vas por el tercero ya no sabes cuáles son y piensas que todo lo estás haciendo mal y la gente te está observando, “vaya ridículo estoy haciendo” dice tu voz interior. Y es aquí cuando uno se la juega y empieza el HOLOCAUSTO.
 
Empiezas a trabajar sólo aquellos músculos que uno quiere (brazo, pectoral, glúteo…) y como no sabemos, hacemos miles de ejercicios (al día siguiente es muy probable que no puedas mover. Por ejemplo, si haces bíceps, estarás días sin poder estirar el brazo, irás con la misma posición que cuando llevas un cubata por la discoteca), una vez no puedas más irás a por el cardio y harás hasta estar KO en la cinta/bici/elíptica. Te harás alguna foto, seguramente en el ejercicio más complicado. Te sientes extasiado y muerto y si en el gimnasio tienes piscina, jacuzzi o sauna… IRÁS DE CABEZA, si no tienes… irás a la ducha.
 
– Te preparas el jabón, toalla, chanclas, desodorante todo en su posición.
 
– Tímidamente te duchas con miedo a que nadie te mire y si alguien te mira, has ligado, estás más buenorro/a de lo que creías.
 
Al final recoges tus cosas, te peinas, miras el reloj y llevas más de 3h ahí metido y con esa cara de satisfacción del trabajo bien hecho. Te irás para casa pensando que eres un triunfador/a y que esto SÓLO acaba de empezar y subirás a las redes sociales la foto que te hiciste con alguna frase incluyendo el inglés, por supuesto.
 
Son importantes los días que vayas y el tiempo que dediques para aprovecharlo al máximo y con éxito, por eso es bueno informarse y dejarse aconsejar. El tiempo te dará experiencia e irás mejorando. Es muy importante plantearse un objetivo y sobretodo que sea realista.
 
En el siguiente artículo hablaremos sobre los entrenadores personales y todo lo que los rodea.
 

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on Facebook

SOBRE EL AUTOR

Albert Durban

Albert DurbanSoy Albert Durban,.Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte especializado en rendimiento deportivo y salud además en entrenos funcionales y mundo del fitness. He formado parte como jugador de Baloncesto en el Barça y después realizando prácticas en el mismo , dónde pude ganar un amplio enriquecimiento personal que me ayuda en la actualidad.

AQUÍ TODOS LOS ARTÍCULOS POR Albert Durban

1 Comment

  1. contxi
    contxi01-28-2015

    bueeeniiisiiimooo !!! sin palabras